Secuencia de actividades de Conocimiento del Mundo
Para 3°A y
B    Actividad 3- ¿Qué vemos en el cielo de noche? 
En esta
actividad seguiremos avanzando en la observación “a ojo abierto” y el registro
del cielo nocturno, para poder ampliar conocimientos sobre la diversidad de las
estrellas y sobre los cambios en la forma que se ve la luna.
1-Observar y
registrar el cielo de noche, para ello deberás seleccionar algún espacio
abierto desde tu casa, la propuesta es realizar observaciones del cielo
nocturno en diferentes días y a distintas horas.
a-Las
observaciones irán acompañadas de la realización de registros individuales de
dibujos o fotografías. 
b-Ejemplo
del dibujo. (también vos podes dibujar la elección de un lugar que permita la
observación del cielo de manera clara).
c-Registra representando tus observaciones del cielo tal cual lo ven desde sus ventanas, terrazas, balcones, etc.
2- Primer registro: Realizar un registro
cada dos días del cielo nocturno tal cual lo ven desde sus hogares y regístralo
en el cuadro.
| 
   Día
  y hora  | 
  
   cuerpos
  celestes o astros(dibujo)  | 
  
   Características
  de los cuerpos  o astros observados   | 
  
   Registro
  (dibujo) de lo observado: se
  mueve de lugar, titila , muy o poco brillante, color, un día se ve otro no,
  etc.  | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Para
  observar la luna: 1-Ubicate en un lugar donde se pueda ver con claridad la luna. 2-Buscá la hoja que corresponda
  completar. 3-Dibuja la luna de la forma más parecida posible a como se ve y
  guiándote por el    tamaño del dibujo anterior. 4-Si se puede, colorea el dibujo de la
  luna tal como se ve. 5-Si la luna está acompañada por
  alguna estrella cercana podes dibujarla y anotar el nombre (si la conoces) y
  el color. 6-Escribí el día y la hora de la
  observación. 
  | 
 
| 
   1er
  semana/día y hora.  | 
  
   2da
  semana/día y hora.  | 
  
   3er
  semana/día y hora.  | 
  
   4ta
  semana/día y  hora.  | 
 
| 
   
 
 
 
 
 
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
Secuencia de
actividades de Conocimiento del Mundo.
 Para 3° A y B    Actividad 4- Cuerpos celestes o astros.
En esta
oportunidad podríamos retomar una pregunta de la primera clase. ¿Qué “cosas” o
astros es posible ver en el cielo?
1- Pero
antes los invito a leer un breve texto:
CUERPOS CELESTES
En el cielo de día y el cielo de noche, se pueden ver
muchos astros: el sol, la luna, las estrellas, las estrellas fugaces y algunos
planetas. A todos se los llama “cuerpos
celestes”. Algunos pueden contemplarse durante todos los días a todas las
noches del año. Otros sólo se observan ciertos días del mes. Aunque resulte
raro, podemos ver la luna en el cielo diurno y nocturno. Algunas veces, durante
el día, el sol la ilumina y no la llegamos a observar en el cielo celeste,
pero, sin embargo, está.
a-    A partir de leer el texto te invito a
buscar información sobre “cuerpos
celestes” teniendo en cuentas algunos interrogantes: ¿Qué formas tienen los
astros? ¿De qué colores se los puede ver? ¿Cómo son cada uno de ellos? ¿En qué
se parecen las estrellas entre sí y los planetas entre sí? etc. Busca en
manuales, enciclopedias de astronomías, sitios web.
b-   Luego de tener la información realiza
una lista de cuerpos celestes y los no celestes. Lo podes ilustrar.
c- Te dejo un cuadro para organizarte, pero lo podes hacer, como quieras el listado.
| 
   Ilustración
  de los astros.  | 
  
   Cuerpos
  celestes Características. 
  | 
  
   Cuerpos
  no celestes características.  | 
 
| 
   
  | 
  
   
 
 
 
 
 
  | 
  
   
  | 
 
| 
   
  | 
  
   
 
 
 
 
 
 
  | 
  
   
  | 
 
| 
   
  | 
  
   
 
 
 
 
 
 
  | 
  
   
  | 
 
| 
   
  | 
  
   
 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
  
   
  | 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario