Leer para crecer, para aprender, para viajar, para conocer, para imaginar, para soñar, para sentir, para amar...
21 febrero 2022
2022 ESTAMOS DE REGRESO!!!
17 diciembre 2021
ACTO VIRTUAL DE FIN DE CICLO 2021
25 noviembre 2021
¡Hola!
Revista Digital del D.E 3 - Noviembre
Compartimos la revista digital de este mes, donde todas las escuelas del distrito escolar muestran lo trabajado en la jornada ESI, cuyo eje era "Prevención y erradicación de la violencia de genero" .
En nuestra escuela todos los grados abordaron el tema, como quedo reflejado en el padlet que se encuentra en este mismo blog, en la revista digital se encuentra el trabajo realizado por los alumnos y alumnas de 3ºA y B.
Revista Digital Noviembre 2021
-------------
✨✨✨
22 noviembre 2021
20 DE NOVIEMBRE - DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL
Los alumnos y alumnas de 6º A y B conmemoran esta fecha en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado.
Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.
08 noviembre 2021
03 noviembre 2021
28/10/2021 - Jornada de “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” .
12 octubre 2021
12 de Octubre " DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL"
Fecha instituida para promover la reflexión respecto de la interculturalidad en Latinoamérica y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios.
El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
Actualmente, esta fecha invita a todos los organismos, instituciones y la población entera a realizar una reflexión permanente sobre la historia de nuestros países y mantener un diálogo abierto entre las distintas culturas, todo con el objetivo de generar Estados donde predominen las vías democráticas para la solución de conflictos que puedan suscitarse entre las distintas culturas que habitan sobre un mismo territorio, con costumbres e instituciones diferentes.
Para conmemorar esta fecha los alumnos de 3º A y B comparten
el Acto Virtual, relativo a la fecha.
Día de reflexión histórica y diálogo intercultural.
01 octubre 2021
23 agosto 2021
Acto Virtual - 17 de agosto
12 agosto 2021
E.S.I - "VINCULOS SALUDABLES"
Segunda jornada: 11 de agosto de 2021
16 julio 2021
ES TIEMPO DE DESCANSO
Hola chicos y chicas!!
Vamos a disfrutar de unos días de descanso reparador, para encontrarnos a la vuelta de las vacaciones llenos de energía.
Les comparto este recorrido para que curioseen, lean, jueguen, escuchen y se enteren de todo lo que podemos hacer durante estos días.
09 julio 2021
9 de julio "Dìa de la Independencia Argentina"
📘📖📘
Ahora te invito a ver ...
“Declaración de la Independencia”
Este video cuenta de manera muy clara los hechos históricos que van desde la creación de nuestro Primer Gobierno Patrio en mayo de 1810, hasta la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816… ¡No te lo pierdas!
¡PASEN, VEAN Y ESCUCHEN!
Los invito a escuchar estos “audiocuentos” relacionados con la fecha...
Cuento “El naranjo de Tucumán”, de Fabián Slongo.
Esta es la historia de Rodrigo y Rolo, dos niños que viajan junto a sus familias a Tucumán. Más de dos siglos los separan, pero un sueño los une en una aventura muy particular…
Te invito a escuchar otros cuentos relacionados con el “9 de julio”, haciendo CLICK ACÁ:
Cuento:
“Don Julio, camino a la independencia”
de María Lorena González.
Propuestas para realizar después de escuchar los relatos:
¿Hacia dónde viajaban los protagonistas de los cuentos?
¿Qué pasó en Tucumán?
Ubicar en un mapa de Argentina la provincia de Tucumán y la provincia donde vivís.
Dibuja y pintá o decorá, con los elementos que vos quieras, la “Casa Histórica de Tucumán”.
¿Hacia dónde viajaban los protagonistas de los cuentos?
¿Qué pasó en Tucumán?
Ubicar en un mapa de Argentina la provincia de Tucumán y la provincia donde vivís.
Dibuja y pintá o decorá, con los elementos que vos quieras, la “Casa Histórica de Tucumán”.