06 abril 2020

4° "A" y "B" P. del Lenguaje


 Prácticas de Lenguaje

Chicos y chicas estas actividades son para hacer de a poco, 
se inicia desde el 07/04 hasta el
17/04 aproximadamente. 
Las respuestas hacerlas en la carpeta, cariños!!

Cualquier cosa me escriben al mails del grado: 
4a.esc23de3@gmail.com 
para presentar la tarea y/o resolver dudas.



    Estas son algunas tapas de las obras de Ema Wolf.
Este año leeremos muchas historias de ella..




 








1) Ahora te proponemos que elijas tres tapas e imagines dónde sucederá la historia y quiénes podrán ser sus personajes, para ello, concéntrate en la información que te brinda la tapa. Tene en cuenta el título, el tipo de letra, los dibujos, los colores.
     Puedes hacer así en un cuadro:

     -Título (tapa elegida)
     - Lugar (dónde sucede)
     -Personajes.

Acuérdate: los sustantivos propios se escriben con mayúsculas,
son nombres de personas, países, calles.

2) A continuación leerás parte de una biografía de Ema Wolf, que le faltan puntos y mayúsculas, reescribí el texto y, con color, colócalos correctamente. (Faltan 9 mayúsculas y 4 puntos).

Biografía de Ema Wolf
 nació en carapachay, provincia de buenos aires (argentina)
 el 4 de mayo de 1948  Es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Buenos Aires Es escritora y periodista Sus obras se caracterizan por el humor y lo absurdo. publicó textos para adultos como el "ataúd de plomo" y "Ciencias naturales" y para niños como "pedro, el mamuts", "Cuentos chinos y no tan chinos", "maruja", y muchos más.

Si ingresas a este link conocerás un poco a Ema Wolf.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/ema_wolf/autor_biografia/


3) La primera historia que conoceremos es una novela llamada “Maruja”.Antes de descubrir de qué se trata, imagina y escribí de que podría tratarse. (Nuevamente, concéntrate en la información que te brinda la tapa, ten en cuenta el título, el tipo de letra, los dibujos, los colores).



“Maruja”
4) Lee el capítulo 1 y luego realiza lo siguiente:

a) En una hoja en blanco, que tendrá el título: “palabras difíciles” , escribirás todas aquellas palabras que te resulten extrañas buscarás su significado.
b) ¿Dónde comienza esta historia?
c) ¿Cuántos personajes aparecen en este primer capítulo?, nómbralos y explica la relación entre ellos.
d) Teniendo en cuenta  la descripción sobre Veremundo, dibújalo cómo te lo imagines, (que sea del tamaño de una hoja de carpeta)
e) Veremundo está muy nervioso porque el horóscopo del diario no decía nada bueno. De todo lo que leyó en él, ¿Qué era lo que más lo ponía loco?
f) Él es de Piscis. ¿Vos de que signo sos? 
g) Es momento de inventar, ¿Qué te gustaría que diga tu horóscopo para la semana, en los siguientes ámbitos?


Amistad:
Estudios:
Familia:
Hobbies:
 h) ¿Quién era esa “visita inesperada”? ¿De dónde venía?
i) ¿Qué podes decir de ella? ¿Cómo era?
j) ¿Por qué fue a visitarlo? ¿Y qué noticia le dió a su sobrino que lo hizo desmayar?
k) Ahora que terminaste de leer el primer capítulo, recordemos a qué se llama PÁRRAFO y ORACIÓN.

Párrafo: comienza con una mayúscula y 
 termina en un punto aparte. Hay una sangría 
al comienzo de la oración.
Oración: comienza con una mayúscula y
 termina en un punto. Están dentro del párrafo.

   ¿Cuántos párrafos hay en la página 11 y cuántas oraciones en cada párrafo?



 



Capítulo 2.
5) Lee el capítulo 2, al finalizar, volvé a la hoja que llamamos, “palabras difíciles” y agrega aquellas palabras que te resulten extrañas para buscar su significado.

6)  En este segundo capítulo la difunta hace muchas cosas, ordena numerando del 1 al 6 las acciones de Maruja en la casa de su primo.

__  Por las noches caminaba por los techos atemorizando a los vecinos.

__ Iba y venía por toda la casa a cualquier hora, molestando con diversos comentarios.

__ Llenó la casa de plantas carnívoras.


__ durmió hasta la hora de la cena y se levantó pidiendo el desayuno.


__ Inició un curso de detective por televisión.


__ traía amigos a la casa.


7) Marca, con una x, las opciones correctas. Algunas características de la tía….

    Lanzaba bocanadas de talco __
   Lanzaba bocanadas de harina ___
   Mostraba el filo amenazante de los dientes.__
   Mostraba el filo amenazante de sus uñas __
   Se condensaba y disipaba a su antojo __
   No podía condensarse ni disiparse ___
   Los ojos chispeaban como brasas.__
   Los ojos brillaban como el sol ___



8) Ema Wolf habla sobre los amigos de Maruja, ¿Quiénes eran y cómo los describe?

¡Acuérdate!
El uso de las comas, que se usa para separar y hacer pausas.



9) ¿Te animas a describir a tus amigos? ¿Quiénes son y cómo son?