

_ La tabla pitagórica es un cuadro
en el que se pueden
anotar todos
los resultados de las
multiplicaciones desde
1 x 1 hasta 10 x 10.
_ Se llama así porque
la inventó un señor
llamado Pitágoras
que vivió en Grecia hace
2.500 años.

_ Para completar los casilleros multiplico el número que
encabeza la fila (4) con el que encabeza la columna (2) y
coloco
el resultado en la celda, en este caso,
8.
la que te mostramos aquí arriba. Esta tabla la iremos
completando de a poco y la usaremos durante muchas
clases.
2- En la tabla que armaste ubicá los siguientes resultados:
• El de 4 x 3
• El de 5 x 4
• El de 4 x 4
• El de 6 x 2
• El de 3 x 4
¿Qué pasa con los resultados de 3 x 4 y 4 x 3?
........................................................................................
.........................................................................................
3- En tu tabla pitagórica, completá la columna y la fila del 2,
las del 4 y las del 8 (están sombreadas en amarillo). Tené en
cuenta este cartel:

4- Como habrás visto en la actividad 3, recordar los dobles
y las mitades es muy útil para saber las tablas de multiplicar.

5- Completá estas tablas:

6- a. Leé lo que dice Matías, uno de los chicos de 4to grado:

6- b. Teniendo en cuenta lo que él dijo completá las filas y
columnas del 3 y del 6
Para ayudarte acá escribimos algunos ejemplos:
Tabla del 3 Tabla del 6
3 x 1 = 3 6 x 1 = 6
3 x 2 = 6 6 x 2 = 12
12 es el doble de 6
7 a. Leé lo que dice Luciana, otra compañera de 4to.

b-. Completá las columnas y filas del 5 y luego las del 10
en tu tabla pitagórica.
8- La clase siguiente, los chicos de 4to siguen completando
su tabla pitagórica. Mariano piensa un rato y después levanta
la mano para decir esto:

a- Completá en tu tabla pitagórica la fila y columna del 9
mirando los resultados de la tabla del 3. Mirá aquí abajo la ayuda.

¿Notaste que nos faltó completar la fila y columna del 1 y la del 7?
En su caso, no son el doble ni el triple de ningún otro número.
Completalas en tu tabla y podés revisar con una
calculadora los resultados.
¡¡TERMINAMOS DE ARMAR LA TABLA!!
Tenela a mano porque la vamos a seguir usando las próximas
semanas.