6 de julio
lunes
Hola chicos como estas?
Les dejo una actividad para estos días.
Les cuento que estoy con problemas de conexión a Internet por lo cual no me deja subir el video de matemática y estoy corrigiendo según va y viene la conexión. así que pido disculpas por los retrasos en la corrección. salidos Seño Mónica
Ciencias Sociales
¿Qué
pasó el 9 de julio de 1816?
A lo largo
de esta semana, en la que se conmemora el Día de la Independencia, vamos a
analizar lo acontecido el 9 de julio de 1816 y a reflexionar acerca de la
importancia de ser independientes.
¿Por qué
en la Argentina cada 9 de julio celebramos el Día de la Independencia?
El 9 de
julio de 1816 los diputados de algunas provincias ubicadas en el territorio que
hoy forma la Argentina firmaron un acta en el que se declaraban independientes
de España y de su rey.

¿Qué sucedió
el 9 de julio de 1816?
¿Por qué el proceso independentista no debe ser
reducido a la declaración del Congreso de Tucumán?
7 de julio
martes
El
Acta de la Declaración de la Independencia
Como vimos
ayer, el 9 de julio de 1816 los diputados de distintas provincias firmaron en
el Congreso de Tucumán una importante acta. Luego, se imprimieron unas 1500 en
castellano y otras 1000 en quechua y 500 en aymara, teniendo en cuenta que la
población del Alto Perú (que vivía en gran parte de la actual Bolivia) y la del
actual norte argentino pertenecían en su mayoría a estos pueblos y hablaban sus
propias lenguas. De este modo, los diputados buscaban propagar la revolución y
que el Alto Perú pasara a formar parte de las Provincias Unidas.
Lean la
transcripción del texto del acta en familia y conversen a partir de las
siguientes preguntas
¿cómo
comunican los diputados la decisión de declararse independientes?
¿Cuál es la importancia
de que el acta se haya difundido en tres lenguas distintas?
¿Qué dice el
documento acerca de cómo era la relación del Imperio Español con sus colonias?
¿Por qué
creen que se declara la independencia “a la faz de la tierra”?
Transcripción
del texto del Acta
Nos los representantes de las Provincias Unidas en
Sudamérica, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el
universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando
al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla
nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad
unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las
ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas,
e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey
Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de
derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e
impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas,
así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento
y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y
fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del
respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos
impulsivos de esta solemne declaración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario