25 marzo 2020

7° A y B - Ciencias Sociales

7° A y B  Ciencias sociales
 Siguiendo con la actividad anterior entregada en la escuela



Actividad 6
El 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, recordando el último golpe militar de nuestro país. Esa dictadura estuvo atravesada por el terrorismo de Estado, es decir, la lógica de sembrar el terror en la población desde el gobierno para alcanzar sus intereses. Había diferentes métodos para hacerlo: torturas, detenciones sin proceso judicial, desapariciones, entre otros.
Hoy nos vamos a focalizar en una de ellos: la censura, es decir, la prohibición de leer, escuchar, escribir, cantar sobre algunas ideas o contenidos que no eran aprobados por el gobierno.
Les proponemos buscar las siguientes canciones nacionales que estuvieron prohibidas en la dictadura. 
Elijan al menos 3, escúchenlas y lean las letras.

“Botas locas” – Sui Generis.

“Solo le pido a Dios” – León Gieco.

“Sobreviviendo” – Victor Heredia.

“La Cigarra” – María Elena Walsh.

“Ayer nomás” – Moris.

“Juana Azurduy” – Félix Luna y Ariel Ramírez


Para pensar y escribir:
La censura: canciones argentinas

a-Cuando hayan elegido tres canciones, respondan: 
¿Sobre qué temas hablan? Fíjense si se repiten palabras que representan ideas importantes y anótenlas.

b-Teniendo en cuenta la idea de “terrorismo de Estado” y de los intereses que tenían los dictadores en ese momento, ¿por qué piensan que prohibieron esas canciones?

c-Si para responder necesitan más información sobre lo que significa el terrorismo de estado, pueden entrar al siguiente link:




 --------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad 7

Ahora, para conocer un poco más sobre este momento histórico de tanta censura, les proponemos que entren a Youtube y busquen el documental Dictaduras Latinoamericanas: Argentina (Capítulo completo) de canal Encuentro. Dura apenas 14.35 minutos.


Aclaración: quizá no entiendan todo, ¡no se preocupen! Es que, en esos momentos, como ahora, pasaban muchas cosas a la vez, y ustedes las van a seguir estudiando más adelante. 

Para resolver en las carpetas:
Dictaduras latinoamericanas: Argentina

Registren en sus carpetas ¿qué fueron y para qué hubo dictaduras? Pueden pensar que se lo están explicando a alguien que viene de otra región.
Recuerden que, si lo necesitan, pueden mirar más de una vez el video.


   -----------------------------------------------------------------

Actividad 8 

No era solo en Argentina... 
Durante los mismos años, en diferentes países de Latinoamérica también hubo dictaduras. Entre ellas, hubo bastantes puntos en común.
Los invitamos a leer este artículo sobre el “Plan Cóndor”:

El Plan Cóndor
La Operación Cóndor o el Plan Cóndor fue un plan de inteligencia diseñado y coordinado por los servicios de seguridad de las dictaduras militares de Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en colaboración con la CIA de Estados Unidos, para aniquilar a la izquierda opositora durante la
década de los 70.
El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para ejercer el terrorismo de Estado contra opositores a las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Claves para entender el Plan Cóndor:

1.- ¿Qué fue?
El denominado Plan Cóndor fue una coordinación represiva o conspiración entre los servicios de inteligencia de las dictaduras que gobernaban países del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia) en coordinación con Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés)

2.- ¿En qué consistió?
Se trató de una operación orquestada en las décadas de 1970 y 1980 en el marco de la “Guerra Fría” y tuvo como principal actor al general chileno Augusto Pinochet, en concordancia con otros dictadores de la época. La operación consistía en lograr el intercambio de información entre los países involucrados sobre supuestos subversivos. La intención era reprimir y perseguir a todo el que hacía oposición política a los regímenes dictatoriales del Cono Sur, es decir, eliminar a enemigos políticos para de esta manera instalar políticas económicas neoliberales. El principal objetivo era luchar contra el comunismo y evitar su expansión en la región.

3.- ¿Cómo se ejecutaba?
A través de operativos de inteligencia o de las fuerzas armadas de los distintos países participantes. Se desplazaban libremente en el territorio de los otros para secuestrar, desaparecer o asesinar a sus conciudadanos.

4.- ¿Qué consecuencias dejó esta operación?
Según los llamados archivos del terror, descubiertos por el abogado Martín Almada en Paraguay en 1992, el plan Cóndor dejó un saldo de 50 mil muertos, alrededor de 30 mil desaparecidos y 400 mil presos.
A estos resultados se les suma las torturas, el traslado de detenidos a otros países y el constante seguimiento y vigilancia a los enemigos políticos.


Y ahora, vamos a retomar la música, pero esta vez viajando por Latinoamérica.
Les proponemos que busquen las siguientes canciones que fueron censuradas en los diferentes países latinoamericanos del Plan Cóndor. Escúchenlas y lean sus letras.

Brasil: “A pesar de voce” – Chico Buarque

Hoy eres el jefe
Está bien, está bien
No hay discusión, no?
Mi gente camina hoy
Hablando desde el lado
Y mirando el suelo, vio?
Tú eres el que inventó este estado
Y inventado de inventar
Toda la oscuridad
Tú que inventaste el pecado
Olvidé inventar
Perdón
A pesar de ti
Mañana debe ser
Otro día
Te lo pido
¿Dónde te esconderás?
De la enorme euforia
¿Cómo lo prohibirás?
Cuando el gallo insiste
Cantar
Nueva brotación de agua
Y nos amamos
Sin parar
Cuando llegue el momento
Este sufrimiento mío
Te cobraré intereses, te lo juro
Todo este amor reprimido
Ese grito moderado
Esta samba en la oscuridad
Tú eres el que inventó la tristeza
Bueno, tenga la delicadeza
De no inventar
Usted va a pagar y se duplica
Cada lágrima enrollada
En mi promesa
A pesar de ti
Mañana debe ser
Otro día
Inda pagó para ver
La flor del jardín
Que no querías
Te amargarás
viendo el descanso del día
Sin pedirte que me disculpes
Y voy a morir riendo
Ese día vendrá
Antes de pensar
A pesar de ti
Mañana debe ser
Otro día
Vas a tener que ver
La mañana para renacer
Y desperdiciar poesía
¿Cómo te explicarás?
Mirando el cielo despejado
De repente, con impunidad
¿Cómo se ahogará?
Nuestro coro cantando
Delante de ti
A pesar de ti
Mañana debe ser
Otro día
Te vas a lastimar
etc. y tales
Allí allí allí allí allí allí allí




Uruguay: “Me matan si no trabajo” – Daniel Viglietti

Chile: “Manifiesto” – Victor Jara

Nicaragua: “Yo soy de un pueblo sencillo” – Carlos Mejía Godoy


Para pensar y responder en la carpeta

La censura: canciones latinoamericanas

a- ¿Por qué habrán prohibido escuchar o cantar estas canciones? ¿De qué hablan?

b- ¿Qué cosas en común tenían las canciones que vimos en el primer momento y éstas?

c- ¿Qué tendrá que ver el Plan Cóndor con la censura de todas estas canciones? 
Piensen en los objetivos descritos en el artículo y lo trabajado sobre el terrorismo de Estado.


------------------------------------------------------------------------------

Actividad 9

En 1980 hubo una canción que logró romper las barreras de la censura. La banda argentina Serú Girán, desde su exilio en Brasil, compuso “Canción de Alicia en el País” haciendo una gran metáfora del cuento de Lewis Carrol
“Alicia en el País de las Maravillas” para hablar de nuestro país y de la situación vivida con la dictadura. 
Refiriéndose a apodos populares de algunos personajes políticos (“la morsa” era el ex dictador Onganía, “la tortuga” era el ex presidente radical Illia, “el brujo” era López Rega, fundador de la organización de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina), la letra termina hablando de la censura, de la represión, de las detenciones ilegales. 
Los militares no se dieron cuenta en ningún momento y la canción circuló por todos los países sin ninguna restricción.

Los invitamos a leer la letra y escucharla.

Quién sabe Alicia éste país
no estuvo hecho porque sí.
Te vas a ir, vas a salir
pero te quedas,
¿dónde más vas a ir?

Y es que aquí, sabes
el trabalenguas trabalenguas
el asesino te asesina
y es mucho para ti.
Se acabó ese juego que te hacía feliz.

No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó.
Ya no hay morsas ni tortugas
Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie
juegan cricket bajo la luna.
Estamos en la tierra de nadie, pero es mía.
Los inocentes son los culpables, dice su señoría,
el Rey de espadas.

No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo,
no tendrás poder
ni abogados, ni testigos.
Enciende los candiles que los brujos
piensan en volver
a nublarnos el camino.
Estamos en la tierra de todos, en la vida.
Sobre el pasado y sobre el futuro,
ruinas sobre ruinas,
querida Alicia.
Se acabó ese juego que te hacía feliz.

Para pensar y escribir

Canción de "Alicia en el país"
a-¿Quién será Alicia? ¿A quién le estará hablando esta letra?

b-Teniendo en cuenta que el cuento original se llama “Alicia en el País de las Maravillas” ... ¿por qué los artistas habrán decidido sacarle el “de las Maravillas” al título de esta canción?

Para ir cerrando
Canciones, canciones, canciones. 
Ahora, cerremos con algo más... movidito.
Para hacer memoria se puede escribir poemas, novelas, libros de Historia.
También se puede utilizar otros medios para decir “NUNCA MÁS”, como las películas o el arte. 
Un grupo de personas han formado y son parte de un colectivo llamado “Fin de un mundo”. Utilizan el cuerpo y la música... cada 24 de marzo bailan, miran y cantan mucho.
Les proponemos que abran estos links y disfruten esta forma de decir y hacer memoria.

Colectivo Fin de un Mundo



Colectivo Fin de un Mundo en la Marcha del 24 de marzo 2017



Y... ¿qué les pareció?
Para compartir (de mi casa al barrio)
Ahora, les proponemos elegir alguna de las canciones de las trabajadas. ¿Se animan, en familia, a ir al balcón/ventana y cantarla? 
La idea es compartir con “el afuera” algo de lo que vienen charlando y cantando en casa. Si no se animan, pueden compartir esa canción en redes sociales o hacer un cartel con una parte de la canción elegida.

Profesora Mónica.