08 julio 2025

3º A y B SE CONVIERTEN EN PIRATAS

 Seguimos a un personaje

¡Proyecto Piratas! Una aventura de aprendizaje

A partir del entusiasmo de las chicas y los chicos por el mundo de los piratas, desarrollamos un proyecto educativo inspirado en esta temática tan atrapante.

Durante el proyecto, investigamos distintos aspectos de la vida de los piratas: cómo se vestían, qué banderas utilizaban, cómo eran sus barcos, quiénes fueron los piratas más famosos, entre otros temas. Este recorrido se realizó de manera articulada con distintas áreas: Lengua, Biblioteca, Tecnología, Inglés y Plástica.

La propuesta culminó con una muestra abierta, en la que los alumnos y alumnas compartieron con las familias todo lo aprendido. Contaron lo que leyeron e investigaron, presentaron sus producciones y también invitaron a jugar con actividades lúdicas pensadas especialmente para este cierre.

Nuestras lecturas:

Titulo: Mis amigos los piratas

Autora: Melinda Long


Titulo: Barbanegra y los buñuelos

Autora: Ema Wolf




Titulo: Peter Pan

Autora: James M. Barrie


Juegos on line realizados después de leer los distintos cuentos de piratas.

Link: Genially. Piratas


3º A y B - En la muestra de los Piratas

Durante estas semanas, los chicos y las chicas de tercer grado, aprendieron sobre los piratas, sus aventuras, sus barcos y cómo vivían. Dibujaron, escribieron historias, inventaron personajes. Fue una experiencia divertida donde pudieron imaginar, aprender y trabajar juntos. ¡Felicitaciones a todos y todas por el entusiasmo y las ganas que pusieron!

Aquí compartimos algunas imágenes de ese lindo día:




18 junio 2025

4º A y B - Bajo la misma Bandera

 Bajo la misma Bandera

Postales de mi barrio

El proyecto busca construir ciudadanía representando un paso significativo en la consolidación de los valores que nos unen como comunidad, fortaleciendo nuestra identidad colectiva, desde el arte digital y las tecnologías.
Las alumnas y alumnos de 4º grado elaboraron postales digitales para ser compartidas con la comunidad educativa. 
La postal digital consta de: una imagen fotográfica y un mensaje en formato de audio. 
Las imágenes fotográficas fueron capturadas por los chicos y las chicas en lugares característicos del barrio donde está emplazada la escuela, y luego intervenidas con un editor/graficador digital.
Compartimos el compilado de postales que realizaron los chicos y chicas                              de 4ºA y B de nuestra escuela.


27 mayo 2025

25 DE MAYO : Día de la Revolución de Mayo y Primer Gobierno Patrio



En el marco del nuevo Diseño Curricular 1° grado  tuvo a cargo el "Acto del 25":

 “Cambios y permanencias a través del tiempo de espacios públicos de la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires y su vinculación con momentos significativos del pasado: 
Plaza de mayo de Mercado Colonial a un Espacio de Memoria y 
Participación Política.”










Felicitaciones a todos y todas los que formaron parte de este acto. En especial a los chicos, chicas que se lucieron, a las familias que acompañaron. A las maestras de 1° grado por la organización y realización de este hermoso acto.

A una voz volvamos a gritar con mucho orgullo:

¡Viva la Patria!

¡Qué viva!


05 mayo 2025

HORA DE LECTURA

Con los alumnos y alumnas de 7º A y B, iniciamos la lectura de la novela "Posición Adelantada". 

Es una novela que puede generar muchas discusiones interesantes.

Titulo: Posición adelantada

Autores: Florencia Gattari

  

Agustín es un adolescente porteño que se define a sí mismo como antipático, de mal carácter y fácilmente irritable. A él no le interesa andar con rodeos: le gusta llamar a las cosas por su nombre y dice todo lo que piensa sin atenuantes. 

Pero llega el verano, y Agustín viaja de vacaciones a las sierras cordobesas, donde un inesperado encuentro lo dejará off side y sin palabras. Allí conocerá a Mora, una chica que se halla a punto de enfrentar un cambio que no ha elegido y al que se resiste: tiene que mudarse a Buenos Aires. 

Así, Mora y Agustín pasan de la aspereza a la amistad y de la amistad… al amor. 

Obra ganadora del premio El Barco de Vapor 2007.

11 abril 2025

2º A y B comparte una clase abierta de Ed. Física

Queremos agradecer  a todas las familias de 2º grado por acompañarnos y compartir una  clase abierta de Educación Física. Fue muy valioso ver cómo chicos, chicas y familias se conectaron a través del movimiento, el juego y la alegría.

Durante la clase, abordamos contenidos propios del primer ciclo del área de Educación Física, de acuerdo con el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires. A través de propuestas lúdicas y juegos motores, trabajamos el desarrollo de habilidades básicas como correr, saltar, desplazarse en diferentes direcciones y ritmos, y explorar el espacio y el propio cuerpo. 

Estas actividades no sólo fortalecen la motricidad gruesa, sino que también favorecen la creatividad, la toma de decisiones y la autonomía en el juego.

Además, promovimos valores como el respeto por los otros, la escucha, el disfrute compartido y la participación activa, en un ambiente de inclusión y cuidado. La presencia de las familias fue fundamental para potenciar este espacio de aprendizaje y disfrute.

Gracias por sumarse con entusiasmo y por seguir acompañando el crecimiento integral de nuestros alumnos y alumnas. Seguimos construyendo juntos una escuela en movimiento.


https://youtu.be/6PHAQj8IbU8



24 febrero 2025

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A LA ESCUELA!


         BIENVENIDOS            AL CICLO LECTIVO 2025

Toda la comunidad educativa de la Escuela "Gral. Viamonte", les deseamos un Buen Inicio de Ciclo Lectivo 2025.


 

20 diciembre 2024

27 septiembre 2024

SEPTIEMBRE, UN MES DE FESTEJOS!

 En septiembre celebramos con gratitud a quienes siembran 

conocimiento y guían con vocación: ¡Feliz Día del Maestro!



También celebramos a quienes cuidan y comparten el saber: 

¡Feliz Día de la Bibliotecaria!



¡Gracias por su dedicación y apoyo diario! Feliz día a los auxiliares de escuela.




¡Feliz Día del Profesor! Gracias por inspirar, enseñar y dejar 

huella con cada lección.


¡Feliz Día del Director/a! 

Gracias por guiar con compromiso, liderazgo y visión cada 

paso de la comunidad escolar.







17 septiembre 2024

1ºA y 1º B

 "SI YO FUERA BRUJA" de MONICA LOPEZ



¿Quién no jugó a ser una bruja malvada, un mago, un hada? 

              ¿Quién no pensó “cuántas cosas haría si…”? 

                             En la imaginación de los chicos, estos personajes cobran vida.

Este libro invita a ser una auténtica bruja con nariz ganchuda y escoba voladora. A través de la rima y el humor, esta fantasía se cumple en la mirada de los chicos.







16 septiembre 2024

3° A y B

 

"Mis días con el dragón" 

de Eduardo Abel Giménez



Comenzamos la lectura de esta novela fantástica, en mas de un sentido.

Fantástica porque sus protagonistas, que son dos, pueden ser uno solo: Martín y su dragón forman, por momentos, un único individuo, a veces dividido, a veces indivisible. Y fantástica, también, porque la sensación que nos deja es esa, tan personal e intransferible, que sentimos cuando en medio de un sueño nos ponemos a volar. 
Eduardo Abel Giménez nos presenta una novela de pequeño formato que, como el dragón de Martín, crece enormemente ante los ojos apropiados, los del lector que se deja llevar. Si la sabemos leer, el vuelo en alas del dragón, como un vuelo de sueño, estará a nuestro alcance, listo para que lo disfrutemos.


23 agosto 2024

24 de Agosto - Día del Lector y la Lectora, en conmemoración y homenaje a Jorge Luis Borges

El 24 de agosto se conmemora el Día del Lector y la Lectora, en homenaje al nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges.


 "Espero ser juzgado por lo que he escrito y no por lo que he dicho o me han hecho decir. Yo soy sincero en este momento, pero quizás dentro de media hora ya esté en desacuerdo con lo que he dicho", pidió Jorge Luis Borges en una de sus célebres frases. Considerado el escritor argentino más importante de todos los tiempos y una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, su nombre completo, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Fue escritor, poeta y ensayista; estudió entre Ginebra e Inglaterra y vivió en España desde 1919 hasta su regreso a la Argentina en 1921. Colaboró en revistas literarias francesas y españolas, donde publicó ensayos y manifiestos.

16 agosto 2024

17 de agosto: paso a la inmortalidad del General José de San Martín y su legado en Argentina

 Se conmemora el aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, una figura clave en la independencia del país y de gran parte de Sudamérica. Conocido como el “Padre de la Patria”, su legado perdura en la memoria colectiva y es recordado cada año con honor.



Cada 17 de agosto, Argentina recuerda al General José de San Martín, el prócer máximo de la independencia argentina y sudamericana. Este día marca el aniversario de su fallecimiento, ocurrido en 1850, y es reconocido como el Día del Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Su legado, tanto en el ámbito militar como en el político, ha dejado una profunda huella en la historia del país y es un símbolo de libertad y patriotismo.

Argentina no solo conmemora a un héroe nacional, sino que también reafirma su identidad y los ideales de libertad y soberanía que José de San Martín representó y defendió a lo largo de su vida.

¡Viva el Libertador!

10 julio 2024

9 de julio: Día de la Independencia

 Celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país y recordamos aquel 9 de julio de 1816 cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia.





Este acontecimiento significó el quiebre definitivo con los lazos de subordinación con la monarquía española y la manifestación de renuncia a toda forma de dominación extranjera.

Conmemoramos esta gesta histórica que constituye, junto al 25 de mayo de 1810, una de las bases fundacionales de nuestro país.

¡Viva la patria!


04 julio 2024

GENERAL JUAN JOSE VIAMONTE



-Patrono de nuestra escuela, hombre nacido en Buenos Aires el 9 de febrero de 1774, fallece en Montevideo el 31 de marzo de 1843.

Fue un militar y político argentino que participó en la lucha contra las invasiones inglesas, en el proceso político de la Revolución de Mayo, en la guerra de independencia.

He aquí algunos de los aportes de este líder argentino poco conocido:

"Consejero de diversos gobiernos innúmeras veces, gobernador de Entre Ríos en una oportunidad y tres de Buenos Aires. Parlamentario, se condujo con sobriedad y talento. 

De ideas definidas y coherentes, mantuvo una posición doctrinaria y moderada que lo caracterizo como inteligencia equilibrada y lúcida."


-El legado del Gral. Viamonte a través de sus frases: 

«La vida es como una montaña rusa, hay que disfrutar de las subidas y aprender de las bajadas.» Nos enseña a valorar los momentos de alegría y aprender de las dificultades que enfrentamos en la vida.

«La verdadera sabiduría radica en reconocer nuestra ignorancia y estar dispuestos a aprender.» Así nos invita a ser humildes y a estar abiertos al aprendizaje constante, reconociendo que siempre hay algo nuevo por descubrir.

                                                                                Fuente: https://busqui.com.ar/frases-de-juan-jose-viamonte-explicadas/




Celebramos y festejamos del mejor modo que sabemos hacerlo en nuestra escuela, con una muestra de los trabajos realizados hasta el momento, con la participación de todos los alumnos y alumnas, trabajos correspondientes a proyectos realizados con responsabilidad y dedicación por cada docente.


¡Feliz cumpleaños querida Escuela 23!

¡Feliz Patrono!

¡Gracias  a todos y todas por estar!

💗💙💚💛💜💗



 




19 junio 2024

7ºB FUE TAPA!!!

 Los alumnos y alumnas de 7º B realizaron una visita guiada a la planta donde se imprime el diario Clarín y Ole, en el barrio de Barracas. 

En el lugar conocen los procesos de producción y circulación de los medios impresos, desde el arribo de la información hasta la distribución del diario.






El proceso de impresión del diario de papel guarda miles de secretos, en la mítica planta que Clarín tiene en la calle Zepita, Barracas. 
Algunos datos que quizá no sabías:
▫️ Más de 10.000 toneladas de papel son almacenadas como parte del stock.
▫️ La edición dominical de Clarín demanda arriba de 70 toneladas.
▫️ Antes de la impresión, las bobinas son desplazadas a una plataforma que se ubicará de manera automática en las rotativas.
▫️ Los archivos recibidos desde la redacción son separados en los cuatro colores: amarillo, magenta, cian y negro.
▫️ Los restos de las bobinas de papel, las planchas de aluminio y los residuos líquidos son reciclados.
Recordá que podes usar el Bot de tapas de Clarín y hacer búsquedas por fecha 👉🏻m.me/clarincom


18 junio 2024

17 de junio Conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes

 Con los alumnos y alumnas de 6º B estuvimos leyendo e investigando acerca de la vida del 
General Martin Miguel de Güemes. 


Para ello recorrimos el Museo de Salta, en forma virtual:
 Museos de Salta -Güemes










17 junio 2024

17 de Junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana

 Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia.

Hoy recordamos a Martín Miguel de Güemes, militar salteño que jugó un papel central al frente de las milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la independencia. Sus acciones, en coordinación con las del General José de San Martín, facilitaron el cruce de Los Andes para desarrollar con éxito la campaña libertadora.




Martín Miguel de Güemes comandó a las milicias rurales salteñas, articuladas con las guerrillas que operaban en el Alto Perú, y tuvieron un rol protagónico en la estrategia del gobierno para contener el avance realista hacia Tucumán y volcar sus esfuerzos en la organización del Ejército de los Andes para llevar a adelante la campaña a Chile y Perú.
Güemes impulsó la movilización voluntaria y generalizada de amplios sectores rurales con la asignación de nuevos derechos, lo que dio lugar a un movimiento social de base agraria sobre el que asentó su creciente poder. Con la denominación de "gauchos", los milicianos y voluntarios que lucharon junto al General salteño libraron una guerra hostilizando los avances realistas.
Durante los seis años que duró su mandato como gobernador, siguió enfrentando no solo a las tropas españolas, en una cruenta y prolongada guerra de guerrillas, sino también a la propia elite salteña, que terminó desgastando su poder al frente del gobierno y aceleró su muerte, el 17 de junio de 1821.

10 mayo 2024

5º A y B - TIEMPO DE REVOLUCIONES

En el imaginario de nuestra sociedad, el proceso revolucionario abierto en 1810 está asociado a un conjunto de figuras: Belgrano, Saavedra, Moreno, Rivadavia, San Martín, Güemes, Mariquita Sánchez de Thompson, Juana Azurduy, entre otras.

Es factible que la mayor parte de los argentinos tenga algunas ideas construidas sobre estos actores individuales y, además, posea información sobre determinados lugares y fechas de batallas de la guerra por la Independencia y acontecimientos emblemáticos de la década revolucionaria. 

Para conocer un poco más, los alumnos y alumnas de 5º A y B fueron a recorrer el MUSEO HISTORICO NACIONAL, en particular la exhibición "Tiempo de Revolución", que propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana, atendiendo a diversos temas, espacios y personajes.


5º A












5º B







FRENTE DEL MUSEO HISTORICO NACIONAL

PATIO DEL MUSEO